14 julio 2025
Nuevas adquisiciones para la Colección MACBA 2025
Hemos adquirido 41 nuevas obras que pasarán a formar parte de la Colección MACBA este 2025. La Fundación sigue enriqueciendo el fondo artístico del museo gracias al compromiso de los particulares y las empresas que apoyan el arte contemporáneo.
Este año la Fundación MACBA ha adquirido esta conjunto de obras a propuesta de la dirección del museo y el equipo curatorial de Colección y evaluadas por el Comité Asesor Internacional, compuesta por profesionales de reconocido prestigio en el ámbito del arte contemporáneo:
- Basel Abbas & Ruanne Abou-Rahme — Untitled (2024–2025) — Co-producción con la Brown University (Providence), Kunstinstituut Melly (Rotterdam) y Nottingham Contemporary
- Claudia Andujar — Sonhos Yanomami (2002)
- Iñaki Bonillas – Vidas breves (2023)
- Gregorio Civera y Josep M. Molinos — MACBA en construcción (1993–1995)
- Patricia Dauder – Balsa (2011)
- Esther Ferrer — Acciones corporales (2013)
- Bouchra Khalili — The Circle (2023) — adquisición en colaboración con la Luma Foundation
- Carlos Motta — Gravidade (2024)
- Nicolás Paris — Pensadores para un protobosque (2023)
- Antonio Pichillá – Kukulkán (2018)
- Thomias Radin – Rivâl (2023) – Premio Adquisición LOOP Fair 2024
- Rosario Zorraquín — Oruguismo (2021)

Se trata de obras de artistas de consolidada trayectoria nacional e internacional y que se adscriben a las cuatro principales líneas de investigación actuales del museo basadas en: la recuperación de figuras del contexto local; las políticas decoloniales, post-coloniales y anticoloniales; la performance y acción y, finalmente, las nuevas ecologías y teorías multiespecie.
Destaca especialmente la adquisición del conjunto fotográfico Sonhos Yanomami (2002) de Claudia Andujar, formado por 20 piezas. La pieza se creó a partir de la colección de imágenes de Claudia Andujar, superponiendo fotos y negativos desde 1971, cuando visitó por primera vez la cuenca del río Catrimani, en el territorio Yanomami de Roraima. Andujar es reconocida como una de las artistas más influyentes en la fotografía contemporánea, especialmente por su trabajo que visibiliza y defiende los derechos de los pueblos indígenas.
Por otra parte, la vídeo-instalación de la artista Bouchra Khalili, The Circle (2023), ha sido adquirida conjuntamente con la Luma Foundation. En 2023, el MACBA acogió el estreno de la obra en la exposición monográfica dedicada al artista y que llevaba por título “Entre círculos y constelaciones”.
Se incorporan también Acciones Corporales (2013) de Esther Ferrer y Oruguismo (2021) de Rosario Zorraquín, que enriquecen el glosario de obras performativas y que junto con Sonhos Yanomami se mostrarán por primera vez el mes de noviembre en la exposición de la Colección MACBA con motivo del 30º aniversario del museo.
Coincidiendo con el aniversario, cabe destacar también el trabajo fotográfico de Gregori Civera y Josep M. Molinos MACBA en construcción que, a través de un conjunto de 30 fotografías, documenta la construcción del edificio principal del MACBA, entre 1993 y 1995, diseñado por Richard Meier.
Por otro lado, destaca la instalación audiovisual de Basel Abbas y Ruanne Abou-Rahme, Untitled (2024-2025), una co-producción entre la Universidad Brown de Providence, la Kunstinstitut Melly de Rotterdam, la Nottingham Contemporary y la Fundación MACBA. Las obras del artista Patricia Dauder, Balsa (2011), de Antonio Pichillá, Kukulkán (2018) y de Nicolás Paris, Pensadores para un protobosque (2023-en curso), también se incorporan al fondo de la Colección MACBA.
Gracias a los fondos recaudados en el evento Salir del MACBA -que tuvo lugar el 3 de junio en el museo- se suma la obra Vidas breves (2025) del artista Iñaki Bonillas, una instalación que rinde homenaje a los actores invisibles.
Finalmente, también se incorporan el vídeo del artista Thomias Radin, Rivâl (2023), pieza ganadora de la edición 2024 del “Premio de adquisición Loop Fair”, y la obra de Carlos Motta, Gravidade (2024), que se puede visionar actualmente y hasta el próximo mes de octubre en la exposición monográfica del artista “Plegarias de resistencia”.